Premiado en el XVII Premio Nacional de Poesía «Poeta Mario López» en Bujalance (Córdoba) 2010.

Autora: Nieves Álvarez
ISBN: 84-89809-34-8
Portada: Ginés Liébana
La poeta y escritora cántabra Nieves Alvarez ha obtenido el XVII Premio Nacional de Poesía ‘Poeta Mario López’. Su poemario ‘La magia de la voz’, que descubre versos de nostalgia ante la muerte, soñando con vivir intensamente, fue distinguido al cierre de las VI Jornadas Culturales ‘Poeta Mario López’, que se celebran en Bujalance (Córdoba).
Un libro con más de 600 versos, en los que la autora envía un mensaje de dolor ante la muerte y la pérdida de la única vida, «por la que debemos pasar dejando huella, un rastro vital, aunque con la consciencia de que la muerte estará presente de un momento a otro». En su poemario, se plantea «la importancia del espíritu de la vida con paisajes de metafísica, introduciendo la poesía dentro de la propia poesía como instrumento vital y humano». La obra, vertebrada por métrica libre y algún sutil soneto, mereció el premio de 3.000 euros, la medalla de la ciudad de Bujalance y la edición en el próximo premio lírico, dirigido por Juan León. G.B, Diario Montañés 27 abril 2009
A modo de prólogo
Como una blanca vela sobre el mar
alzamos las palabras
y el tiempo se levanta con nosotros
y la voz se perfila
y no queremos, no podemos huir,
ya no es posible huir,
sólo es posible
seguir,
seguir,
seguir hablando,
practicar parapente en las metáforas
puentin sobre las aguas turbulentas
y derretir el miedo que nos queda
verso a verso
tras cada soledad.
10
Y para que los días
no interrumpan la sombra
de su cuerpo menudo.
Y para que el silencio
no converse en secreto
con las pisadas leves
de su blanco disfraz.
Y para que descifren
sus labios los paisajes
y para que no se sea
y para que si fuese
no dejase de ser…
y para que la estrella
de su mano cansada
dibuje un arco iris…
se quedará en las nubes
de los mares del sur.
17
Tú que dibujas los caminos
de todos los torrentes y montañas,
que sabes mi nombre
y que nombras
las tibias ternuras del alma
dime
por qué callan las palabras.
Tú que iniciaste el recorrido
de los desiertos y de las murallas,
que dejas tus barcos en tierra
y llevas el mar a tu casa
dime
por qué negra noche vagan.
Tú que has pintado el arco iris
en el azul celeste de una nana,
que tienes las manos de fuego
y la voz
encendida en mil arpas
dime
por qué lloran las guitarras.
Tú que describes la belleza
con el puntero de las añoranzas,
que siembras el tiempo del tiempo
con ese reloj de tu calma
dime
por qué todo se hace nada,
se hace n a d a.