Del 6 de agosto al 3 de septiembre de 2015- Santander
Se cumple el V Centenario del nacimiento (un 28 de marzo de 1515) de Teresa Sánchez de Cépeda Dávila y Ahumada, la Santa de Ávila. Por otra parte, 2015 es el Año Internacional de la Luz. La exposición “Teresa: erótica de la luz”, expuesta al público del 6 de agosto al 3 de septiembre de 2015, en la sala de Náutica de la Universidad de Cantabria, pone el foco en Teresa de Jesús como mujer luchadora y como escritora, donde ser abordan dos contenidos literarios: su poesía y su último libro, Las Moradas. La exposición incluye 2 instalaciones, diferentes serigrafías, 9 murales, 1 vídeo y un libro.
Instalación Moradas de la luz (detalle), 2015

Instalación “Moradas de la luz”. Una pieza muy simbólica que reproduce Las Moradas en una tira de 5.000 metros (10 por cada uno de los 500 años de su nacimiento), con una bola de luz en centro (el Castillo Interior); representa la sencilla complejidad del texto y el esfuerzo que Teresa tuvo que hacer para escribirlo. La autora ha tardado dos meses en crear esta pieza (en torno a 100 horas de trabajo), el mismo tiempo que tardó Teresa en escribir Las Moradas. En Las Moradas hay 5.030 palabras diferentes, que se repiten entre 1 y 3.943 veces.

se repiten 20 o más veces, colocadas por orden alfabético, indicando el número de veces que se repite cada
una a lo largo del texto.
Las letras suben, bajan, se agrandan, en función del contexto en el que aparecen. Es decir, se mueven
indicando la acción que realizan.
Es una metáfora de la poesía de Teresa: transparente como el agua, delicada como el cristal y sencilla como las frascas que la forman. Algunas de sus figuras literarias han llegado hasta nuestros días: “triste alegría”, por ejemplo.
Y por si queréis saberlo, las palabras más hermosas del mundo (para los visitantes de la exposición «Teresa: erótica de la luz» que se llevaron las 500 botellas) son: Amor (157), Paz (45), Vida (31), Luz (31), Libertad (29), Amistad (27), Alegría (24), Esperanza (22), Solidaridad (16), Dios (15), Ilusión (13), Perdón (12). He incluido las palabras que se repiten más de 10 veces.Acabo de incorporar la imagen de cómo estaban las botellas al comienzo de la exposición.

en la pared, a la altura de la vista.
Durante la exposición los visitantes se han ido llevando a su casa una de estas botellas, un regalo
a cambio de escribir las dos palabras más hermosas del mundo (según cada cual) que en notas
cuadrangulares fueron sustituyendo a las botellas.
La pieza es, por tanto, de autoría dual (poemas de Teresa de Jesús y concepción y realización de
Nieves Álvarez) y propiedad colectiva, 500 personas podrían reconstruir la Sublimación del amor en
cualquier momento, si se juntasen.
Las palabras que más se han repetido son: AMOR y SOLIDARIDAD
